COMMUNITY MANAGER

  1. Entender adecuadamente las labores a desempeñar como community manager para
    favorecer la comunicación empresarial.
     
  2. Planificar estrategias efectivas para mejorar el impacto de las acciones como
    community manager, de cara a aumentar el impacto y buscar la viralidad.
     
  3. Entender la importancia de medir y analizar las acciones y publicaciones realizadas para
    mejorar la comunicación corporativa.
     
  4. Entender cómo realizar contenido único y diferencial para un blog corporativo en
    Blogger.
     
  5. Conocer las principales redes sociales existentes y su popularidad en España para
    definir la estrategia corporativa en Social Media.
     
  6. Conocer Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Youtube como red social y sus
    aplicaciones para uso corporativo.
     
  7. Obtener la capacidad para crear un plan de social media adecuado para nuestra
    estrategia de comunicación para completar el plan de marketing empresarial.

UNIDAD 1. FUNDAMENTOS
UNIDAD 2. PLAN DE MARKETING DIGITAL.
UNIDAD 3. MÉTRICAS Y ANALÍTICAS.
UNIDAD 4. CRISIS DE REPUTACIÓN ONLINE.
UNIDAD 5. BLOGS Y SU APLICACIÓN EMPRESARIAL.
UNIDAD 6. BLOGGER PARA LA CREACIÓN DE BLOGS CORPORATIVOS.
UNIDAD 7. REDES SOCIALES Y SU IMPACTO NACIONAL.
UNIDAD 8. FACEBOOK, EL ÉXITO PESE A LAS POLÉMICAS.
UNIDAD 9. TWITTER. LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO.
UNIDAD 10. INSTAGRAM. LO VISUAL, LO PRIMERO.
UNIDAD 11. LINKEDIN. LA RED PROFESIONAL POR EXCELENCIA.
UNIDAD 12. YOUTUBE. EL VÍDEO COMO HERRAMIENTA.
UNIDAD 13. SOCIAL MEDIA PLAN, LA CREACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES.
UNIDAD 14. LAS HERRAMIENTAS DEL COMMUNITY MANAGER.

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: