GESTIÓN DE NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL
- Saber estructurar el salario.
- Conocer las partidas del devengo y deducciones de un recibo de salario.
- Identificar los rendimientos sujetos de retención para la determinación del tipo a aplicar.
- Liquidar correctamente las cuotas generadas en los recibos de salarios.
- Efectuar la generación de archivo de bases y confirmación de las mismas.
- Generar recibos de registro horario y de horas extraordinarias.
UNIDAD 1. CONCEPTO SALARIO.
1. Salario: Concepto y regulación.
2. Retribuciones extrasalariales.
3. Estructura del salario.
UNIDAD 2. ESTRUCTURA SALARIO
1. El Recibo de salarios.
2. Liquidación y pago de salarios.
UNIDAD 3. FINIQUITO
1. Recibo de saldo y finiquito.
UNIDAD 4. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN IRPF.
1. I.R.P.F. Naturaleza y Objeto.
2. Rendimientos del Trabajo (Art. 17 LIRPF)
3. Dietas y asignaciones para gastos de viajes.
4. Extinción de una relación laboral
5. Determinación del cálculo tipo de retención en un recibo de salarios.
UNIDAD 5. RETENCIONES
1. Cálculo del tipo de retención. Comunicación de la situación familiar, el modelo 145.
2. Dinámica de gestión de las retenciones practicadas.
UNIDAD 6. BASES DE COTIZACIÓN
1. Sistema de Seguridad Social
2. Cotización a la Seguridad Social.
UNIDAD 7. INCAPACIDAD TEMPORAL
1. Incidencia de la prestación de incapacidad temporal en el recibo de salarios.
2. Incapacidad por contingencias comunes (enfermedad común).
3. Incapacidad temporal por contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
4. Prestaciones por riesgo de embarazo, nacimiento y cuidado de menor
5. Otras incidencias en el cálculo del recibo de salarios.
UNIDAD 8. LIQUIDACIONES
1. El sistema de liquidación directa (SLD) en el régimen general de la seguridad social.
2. Liquidaciones a la seguridad Social.
3. El recibo de liquidación de cotización (RLC) y la relación nominal de trabajadores (RNT).
UNIDAD 9. APLICACIÓN SILTRA
1. Procedimiento de presentación de datos de liquidaciones en el Sistema de Liquidación
Directa.
2. Confirmación de liquidaciones en el Sistema de Liquidación Directa.
3. SILTRA.
4. Envío de ficheros CRA (Conceptos Retributivos Abonados).
UNIDAD 10. NOVEDADES LEGISLATIVAS.
1. Obligaciones en materia de registro de jornada.
2. Obligaciones en materia de contratos a tiempo parcial.
3. Obligaciones en materia de registro de horas extraordinarias.
4. Obligaciones registrales en base al Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas
urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres
en el empleo y la ocupación.
5. Aplicaciones de nóminas. Aspectos a considerar en su elección.
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.
ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.