Horas: 30 Modalidad: ONLINE Nivel: AVANZADO
Gestión de la Formación Bonificada
Gestión de la Formación Bonificada
Presentación
DIRIGIDO A
Profesionales de cualquier sector.
DESCRIPCIÓN
El Sistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE) tiene la misión de formar y capacitar a las personas para el trabajo y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional. Entre las distintas iniciativas, se encuentra las Acciones Programadas en las Empresas que consiste en los programas formativos llevados a cabo por las empresas dirigidos a sus propios empleados. Para ello, las empresas cuentan con el crédito de formación, que permite financiar los costes formativos de estas acciones. No obstante, para poder financiar estas acciones, es necesario realizar la gestión del programa ante la Administración Pública competente (SEPE), que consiste en comunicar las acciones formativas a través del aplicativo de FUNDAE cumpliendo una serie de requisitos (pasos a seguir, plazos, información, etc). Ante el desconocimiento de este proceso, muchas empresas deciden no realizar estas gestiones desaprovechando el crédito que disponen.
Objetivos
Contenido
CONTENIDO FORMATIVO MÓDULO 1. FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (FPE) MÓDULO 2. FORMACIÓN PROGRAMADA EN LAS EMPRESAS (BONIFICADA) MÓDULO 3. EL PLAN DE FORMACIÓN MÓDULO 4. COSTES Y APLICACIÓN DE BONIFICACIONES. MÓDULO 5. TRÁMITES CON FUNDAE MÓDULO 6. PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN (PIF) MÓDULO 7. INSPECCIONES Y CONCILIACIÓN DEL CRÉDITO
1. Misión y Fines.
2. Principios del sistema.
3. Marco Normativo.
4. Iniciativas FPE.
5. Financiación y aplicación de fondos.
6. Administración Pública: SEPE y FUNDAE.
1. Concepto.
2. Destinatarios.
3. Financiación de la formación.
4. Cofinanciación privada.
5. Organización de la formación.
6. Modelos de organización: Autogestión – Gestión externalizada.
7. Ventajas del perfil autogestión.
8. Representación Legal de Trabajadores.
1. Acciones formativas.
2. Clasificación de las acciones.
3. Modalidades de impartición.
4. Módulos económicos.
5. Coste Máximo Bonificable.
6. Grupos formativos.
7. Caso práctico.
1. Introducción.
2. Tipos de costes.
3. Requisitos formales y de contenido.
4. Imputación de costes.
5. Aplicación de las bonificaciones.
1. Acceso al aplicativo.
2. Gestión de usuarios.
3. Comunicación de acciones formativas.
4. Comunicación de grupos formativos.
5. Finalización de cursos.
6. Datos económicos, aplicación de bonificaciones.
1. Definición, referencia normativa y consideraciones.
2. Importe asignado para PIF- Ejemplos.
3. Cómo se realiza el trámite.
1. Funciones de seguimiento y control.
2. Tipos de actuaciones.
3. Documentación.
4. Tipos de inspecciones.
5. Conciliación del crédito.