CONTROLER FINANCIERO (ADGN027PO)

Planificar, controlar y gestionar la actividad financiera de particulares y empresas
 

UNIDAD 1. GESTIÓN FINANCIERA
1. Introducción y conceptos financieros básicos
2. Autofinanciación o financiación interna
3. Financiación externa
4. El presupuesto de tesorería
5. Gestión de cobros y pagos
6. Gestión de excedentes de tesorería
7. Análisis de proyectos de inversión

UNIDAD 2. CONTABILIDAD FINANCIERA
1. La cultura contable
2. ¿Qué es el patrimonio?
3. Metodología contable
4. El plan general de contabilidad
5. Grupo 6: compras y gastos
6. Incremento del patrimonio
7. Las existencias
8. El impuesto sobre el valor añadido (IVA)
9. Cobro: derechos
10. El impuesto sobre beneficios: empresas
11. Constitución de sociedades mercantiles
12. Contabilidad en la distribución de beneficios
13. Fuentes de financiación: concepto y tipos
14. Implicaciones de las ampliaciones de capital
15. Préstamos y pólizas de crédito
16. Leasing: concepto y contabilidad
17. Contabilidad del inmovilizado
18. Tipos de subvenciones, donaciones y legados
19. Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición, contabilización y ajustes
20. Las inversiones financieras
21. Créditos
22. La moneda extranjera, fianzas, depósitos, periodificación contable y otras operaciones
23. Cuentas anuales en pymes
24. Gastos e ingresos imputados al patrimonio neto
25. Cuentas anuales normales

UNIDAD 3. PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
1. Aspectos básicos del blanqueo de capitales
2. Tipos, técnicas y etapas del blanqueo de capitales
3. Medidas preventivas (I). Medidas preventivas del blanqueo de capitales
4. Medidas preventivas (II). Control del blanqueo de capitales
5. Medidas preventivas (III). Comercio de bienes y movimiento transfronterizo de dinero
6. Medidas preventivas (IV). Infracciones y sanciones
7. La organización institucional y la amnistía fiscal de 2012

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: