LEY 39 2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN

Normativa Legal

DURACIÓN: 20h
FINANCIACIÓN: Bonificable a través del crédito de formación.

LEY 39 2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN

  1. Conocer las razones que justifican la nueva Ley.
     
  2. Conocer la estructura de la Ley 39/20015.
     
  3. Conocer los derechos que la Ley reconoce a las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, diferenciándolos de aquellos derechos que corresponden a los interesados.
     
  4. Delimitar la capacidad de obrar en el ámbito del Derecho administrativo.
     
  5. Definir la representación en el ámbito de las Administraciones Públicas y los medios para acreditarla, especialmente los electrónicos.
     
  6. Analizar la obligación de resolver y notificar por parte de la Administración y las consecuencias de su incumplimiento: el silencio administrativo.
     
  7. Definir el acto administrativo y su caracterización en cuanto a validez y eficacia.

UNIDAD 1. LA NUEVA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE 
1.    Principales reformas de la nueva Ley
2.    Razones para la reforma 
3.    Entrada en vigor y derogaciones
4.    Estructura de la Ley
5.    Ámbito objetivo de la ley
6.    Ámbito subjetivo de la ley

UNIDAD 2. LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 
1.    Capacidad de obrar
2.    Concepto de interesado
3.    Derechos del interesado 
4.    Representación 
5.    Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo

UNIDAD 3. EL PROCESO COMPLETO
1.    Registros y archivos 
2.    Obligación de resolver y notificar. El silencio administrativo 
3.    Documentos y copias
4.    Términos y plazos 
5.    Los actos administrativos 
6.    El procedimiento administrativo común 
7.    Revisión de los actos en vía administrativa

UNIDAD 4. LA INICIATIVA LEGISLATIVA Y LA POTESTAD PARA DICTAR REGLAMENTOS Y OTRAS DISPOSICIONES 
8.    Qué establece la Ley
9.    Principios de buena regulación
10.    Publicidad de las normas
11.    Participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: