SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD + ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO

Igualdad

DURACIÓN: 8h
FINANCIACIÓN: Bonificable a través del crédito de formación.

SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD + ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO

  1. Conocer los conceptos básicos en materia de igualdad. 
  2. Identificar las situaciones que causan desigualdades de género en el ámbito laboral.
  3. Conocer las políticas de igualdad.
  4. Prevenir el acoso sexual o acoso por razón de sexo. 
  5. Adquirir conocimientos básicos para identificar conductas de acoso sexual y por razón de sexo. 
  6. Conocer las actuaciones específicas y los procedimientos a seguir, en caso de sufrir acoso en el ámbito laboral. 
     

UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIA DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL.
1. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2. Tipología de discriminaciones por razón de sexo.
3. Mercado laboral desde una perspectiva de género.

UNIDAD 2. LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LA EMPRESA.
1. ¿Qué son las políticas de igualdad?
2. Formas de intervención.

UNIDAD 3. LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES EN EL LENGUAJE.
1. La función simbólica del lenguaje.
2. La importancia de nombrar en femenino
3. Técnicas para incorporar lenguaje no sexista en las comunicaciones escritas, orales y visuales

UNIDAD 4. CONTEXTO Y DEFINICIÓN DE ACOSO
1. Acoso sexual, definición y ejemplos
2. Ejemplos de conductas de carácter sexual
3. Acoso por razón de sexo, definición y ejemplos
4. Diferencias entre el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y el acoso laboral o mobbing
5. Marco normativo
UNIDAD 5. TIPOS DE ACOSO, CONSECUENCIAS Y PERCEPCIÓN SOCIAL
1. Introducción
2. Tipos de acoso
3. Consecuencias del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
4. Percepción social
UNIDAD 6. PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
1. Introducción
2. Medidas de sensibilización, información y formación para prevenir y eliminar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
3. Ejemplos de buenas prácticas
4. Implicaciones para las empresas de la nueva Ley Orgánica de garantía de la libertad sexual en el ámbito laboral, Ley 10/2022
UNIDAD 7. PROTOCOLO DE ACOSO
1. Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo
2. ¿Qué puedo hacer si estoy sufriendo acoso?

 

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: