LINUX OPENSUSE
1. Aprender a manejar los dos entornos de usuario más conocidos de Linux OpenSuse;
KDE y GNOME. Estudia herramientas de usuario, como la forma de explorar el sistema
de archivos, navegar por Internet, manejar el correo electrónico, etc.
2. Estudiar los aspectos correspondientes a las tareas de un administrador, como la
instalación de software, creación de usuarios y establecimiento de permisos, etc.
3. Profundizar en la configuración correcta de una red con Linux, estudiando los distintos
servicios que en ella podemos encontrar, como el servicio DHCP, DNS, NFS, Samba, etc.
LINUX BÁSICO
1. Instalación.
2. El escritorio KDE.
3. Trabajar en el escritorio.
4. Personalizar el escritorio.
5. Explorar el sistema de archivos.
6. El explorador Konqueror.
7. Copiar, mover y borrar archivos.
8. Configurar impresoras.
9. Editores de texto.
10. Acceso telefónico a Internet.
11. Navegadores Web.
12. Navegadores Web (II).
13. Correo electrónico con Kmail.
14. Opciones avanzadas de KMail.
15. Multimedia.
16. Comprimir/descomprimir archivos.
17. El entorno GNOME.
18. Configuración de GNOME.
19. El explorador Nautilus.
20. Herramientas para Internet.
LINUX AVANZADO
1. Instalación de software.
2. Instalación de software (II).
3. Usuarios y grupos.
4. Usuarios y grupos (II).
5. Trabajar con cuentas de usuario.
6. Permisos de archivos y directorios.
7. Temas avanzados sobre permisos.
8. Tareas programadas.
LINUX EXPERTO
1. Introducción a las redes.
2. Topologías de red.
3. Cables y tarjetas de red.
4. Ejemplos de redes.
5. Protocolos de red.
6. Configuración básica de red.
7. El servicio DHCP.
8. Resolución de nombres.
9. Configurar el servicio DNS.
10. Configurar el servicio DNS (II).
11. El sistema de archivos NFS.
12. El sistema de archivos NFS (II).
13. Compartir recursos con Windows
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.
ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.