INICIACIÓN AL PROJECT MANAGEMENT

1. Introducir al alumno en la Gestión de Proyectos.
2. Especificar las áreas de competencia necesarias para gestionar un proyecto.
3. Entender en qué consiste la integración de la Gestión de Proyectos.
4. Entender en qué consiste cada uno de los procesos de la Gestión de la Integración.
5. Conocer la importancia de la gestión del alcance en la gestión de todo proyecto.
6. Identificar la diferencia entre alcance del producto y alcance del proyecto.
7. Secuenciar las actividades. Prelaciones de tareas.
8. Estimar los Recursos de las Actividades.
9. Planificar la calidad. Matriz de procesos de calidad. Mejora continua.
10. Gestionar el equipo de proyecto y las comunicaciones. Informes de rendimiento.
11. Planificar la Gestión de los Riesgos.

UNIDAD 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PARTE 1).
1. ¿Qué es la guía del PMBOK®?
2. Propósito de la Guía del PMBOK®.
3. ¿Qué es un proyecto?
4. ¿Cómo lo Gestionamos un proyecto?
5. Estructura de la Guía para la gestión de proyectos.
 
UNIDAD 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PARTE 2).
1. Ciclo de vida del proyecto y la Organización.
2. El ciclo de Vida del proyecto.
3. Stakeholders. Qué son y cómo se clasifican.
4. Influencias organizacionales en la gestión de Proyectos.
 
UNIDAD 3. ÉTICA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
1. Visión y Aplicación.
2. Responsabilidad.
3. Respeto.
4. Equidad.
5. Honestidad.
6. Historia de esta Norma.
7. Proceso utilizado para crear esta Norma.
 
UNIDAD 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN EN LOS PROYECTOS.
1. Gestión de la Integración.
2. Integración interna y externa.
3. Procesos de la Gestión de la Integración.
 
UNIDAD 5. GESTIÓN DEL ALCANCE DE UN PROYECTO.
1. Respuestas que ofrece la Gestión de Alcance.
2. Alcance de Producto Vs Alcance de Proyecto.
3. Procesos para la Gestión del Alcance.
 
UNIDAD 6. GESTIÓN DEL TIEMPO (PARTE 1).
1. ¿Qué respuestas me ofrece la Gestión del Tiempo?
2. Tendencias y Prácticas Emergentes en la Gestión del Cronograma.
3. Definición de actividades y detección de trabajo oculto.
4. Diagrama de red. PERT.
 
UNIDAD 7. GESTIÓN DEL TIEMPO (PARTE 2).
1. ¿Qué respuestas me ofrece la Gestión del Tiempo? (Parte 2)
2. Estimación de duración de las actividades. Métricas de proyecto.
3. Desarrollo de Cronograma.
4. Técnicas de control del Cronograma.
 
UNIDAD 8. GESTIÓN DE COSTOS.
1. ¿Qué respuestas me ofrece la Gestión de Costes?
2. Estimación de Costes. Elementos a tener en cuenta para su cálculo.
3. Preparación de presupuesto de costes. La curva S.
4. Control de los costes. El valor Ganado (Earned Value).
 
UNIDAD 9. GESTIÓN DE LA CALIDAD.
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de la Calidad?
2. Planificación de la Calidad. Matriz de procesos de calidad. Mejora continua.
3. Aseguramiento de la Calidad.
4. Control de la Calidad.
 
UNIDAD 10. GESTIÓN DE LOS RECURSOS. (PARTE 1).
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de los Recursos? (Parte 1).
2. Planificación de los recursos humanos. Organigramas y Descripción de puestos.
3. Desarrollo del equipo de proyecto. Habilidades de Gestión Gerencial.
4. Gestionar el equipo de proyecto. Informes de rendimiento.
 
UNIDAD 11. GESTIÓN DE LOS RECURSOS. (PARTE 2).
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de los Recursos? (Parte 2).
2. Desarrollo del equipo de proyecto. Habilidades de Gestión Gerencial.
3. Gestionar el equipo de proyecto. Informes de rendimiento.
 
UNIDAD 12. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES.
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de las Comunicaciones?
2. Gestión de las Comunicaciones de un Proyecto.
4. Distribución de la información. Informar del rendimiento.
5. Monitorear las Comunicaciones.
 
UNIDAD 13. GESTIÓN DE RIESGOS. (PARTE 1).
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de los Riesgos? (Parte 1).
2. Planificar la Gestión de los Riesgos.
3. Identificación y clasificación de los riesgos.
4. Análisis Cualitativo de los riesgos.
5. Análisis Cuantitativo de los riesgos.
6. Respuestas a los riesgos.
 
UNIDAD 14. GESTIÓN DE RIESGOS. (PARTE 2).
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de los Riesgos? (Parte 2).
2. Análisis Cuantitativo de riesgos.
3. Respuesta a los riegos.
 
UNIDAD 15. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES.
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de las Adquisiciones?
2. Planificar las compras y las adquisiciones.
3. Efectuar las adquisiciones del proyecto.
4. Administración del contrato. Controlar las adquisiciones.
 
UNIDAD 16. GESTIÓN DE LOS INTERESADOS (STAKEHOLDERS)
1. ¿Cuáles son los procesos de gestión de los Interesados?
2. Identificar a los interesados del proyecto.
3. Planificar el grado de involucramiento de los interesados.
4. Gestionar las implicaciones de los interesados y las acciones de los interesados

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: