GTD (GESTIÓN DEL TIEMPO), PROACTIVIDAD Y PROCRASTINACIÓN
- Descubrir y aprender las principales claves para organizar y gestionar nuestro tiempo y actitud con el fin de poder desarrollar tareas y proyectos en los plazos requeridos, incrementando así la productividad y aumentando la satisfacción personal.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN
1. No malgastes tu tiempo, pues de esta materia está formada la vida
UNIDAD 2. ¿QUÉ ES?
1. Decide cómo vas a invertir tu tiempo
2. El tiempo disponible
3. La procrastinación
4. Proactividad vs reactividad
UNIDAD 3. CARACTERÍSTICAS
1. El valor del tiempo
2. Los ladrones de tiempo
3. Procrastinación: el proceso
4. El principio de pareto
5. La ley de parkinson
6. Proactividad = éxito
UNIDAD 4. APLICACIÓN
1. El método gtd (getting things done)
2. Evita la procrastinación
3. La técnica pomodoro
4. Gestionar el tiempo a largo plazo
UNIDAD 5. TIPS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
1. La delegación
2. Reuniones de trabajo
3. Solución de conflictos
4. Trabajo y organización
5. Programación del tiempo de trabajo
6. El estrés laboral
7. La conciliación
UNIDAD 6. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
1. Nntt y gestión eficaz del tiempo
2. Herramientas informáticas para el trabajo
3. Herramientas internas de gestión,
UNIDAD 7. MODELOS ÁGILES DE GESTIÓN DEL TIEMPO
1. El sprint
2. Estimación ágil
3. Medir el progreso
4. Eventos
UNIDAD 8. PROFUNDIZA
1. Autores e investigadores
2. Conferencias y charlas
3. Libros
4. Sesión de cine
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.
ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.