FACTURA ELECTRÓNICA

Identificar el concepto de factura electrónica y digital, similitudes, diferencias y usos.
Definir el concepto de firma digital, usos y marco legal.
Analizar la situación actual y los condicionantes necesarios para el uso de la factura electrónica y la firma digital.
Reconocer el marco legal europeo en el uso de factura digital.
Utilizar los certificados de firma electrónica válidos para la factura digital.

UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS

  1. Factura electrónica y firma digital
  2. ¿Qué es la firma digital?
  3. Beneficios de la factura electrónica
  4. El paso del papel a lo digital
  5. Marco de empleo en la Unión Europea
  6. Usos de la factura digital o electrónica
  7. Obligaciones de la factura digital
  8. Usos de la firma y el certificado digital
  9. Certificado digital de la FNMT para una persona física

UNIDAD 2. MARCO LEGAL DE LA FIRMA ELECTRÓNICA Y FORMATO

  1. Estructura legal
  2. Ley española de factura electrónica
  3. La protección de datos
  4. Leyes anteriores: el impulso de la digitalización
  5. Marco europeo legislativo sobre facturación electrónica
  6. Formato de factura electrónica

UNIDAD 3. GESTIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. FACTURAE

  1. Gestión básica de facturación electrónica
  2. Gestión de emisores y receptores
  3. Emisión de facturas
  4. Borradores
  5. Rectificación
  6. Envío y recepción
  7. Visualización e impresión
  8. Búsqueda
  9. Importar y exportar facturas
  10. Configuraciones adicionales

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Solicitud de Información

    Cuéntanos que necesitas: