DISEÑO EN 2D CON AUTOCAD 2020
1. Tratar sobre el diseño y modelizado en tres dimensiones mediante la aplicación
AutoCAD 2020.
2. Explicar cómo dibujar mallas y superficies en 3D, además de los sistemas de
coordenadas en 3D y de la impresión de los dibujos.
3. Conocer cómo se trabaja con objetos sólidos, aplicando luces y materiales y obteniendo
imágenes modelizadas o renderizadas.
4. Estudiar la utilización de conjuntos y normas, la creación de tipos de líneas y
sombreados, la personalización de AutoCAD, la utilización de lenguajes de
programación y compartir dibujos de AutoCAD por medio de Internet.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL NIVEL DIBUJO EN 2D
UNIDAD 2. EL ENTORNO DE AUTOCAD
UNIDAD 3. OTROS ELEMENTOS DEL ENTORNO
UNIDAD 3. INICIAR UN DIBUJO
UNIDAD 4. COORDENADAS Y MARCAS
UNIDAD 5. REFERENCIA A OBJETOS
UNIDAD 6. DESIGNAR OBJETOS
UNIDAD 7. OTROS OBJETOS BÁSICOS
UNIDAD 8. SOMBREADOS Y DEGRADADOS
UNIDAD 9. TIPOS DE LÍNEA Y CAPAS
UNIDAD 10. TRABAJANDO CON CAPAS
UNIDAD 11. MOVER, GIRAR Y DIBUJAR
UNIDAD 12. MATRICES
UNIDAD 13. ESCALA Y SIMETRÍA
UNIDAD 14. TRAZADO DE DIBUJOS
UNIDAD 15. TEXTOS DE UNA LÍNEA
UNIDAD 16. PÁRRAFOS DE TEXTO
UNIDAD 17. OTROS COMANDOS DE EDICIÓN
UNIDAD 18. BLOQUES (I)
UNIDAD 19. BLOQUES (II)
UNIDAD 20. BLOQUES (III)
UNIDAD 21. INSERTAR OBJETOS
UNIDAD 22. TABLAS
UNIDAD 23. DESIGNCENTER
UNIDAD 24. COMANDOS DE CONSULTA
UNIDAD 25. ACOTACIÓN (I)
UNIDAD 26. ACOTACIÓN (II)
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.
ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.